top of page

Heridas del pasado

Henry M. Lozada Navarro

Scroll Down

Declaración de Artista

En esta serie fotográfica muestro un proceso de sanación en el cual utilizó el simbolismo para comunicar mis sentimientos. Plasmar mis historias vividas es algo que me caracteriza como fotógrafo, de este modo logro trascender mi vida a través del lente de mi cámara. Mi pasión por transmitir mis sentimientos, hacen que el género del autorretrato se convierta en mi lenguaje principal. Una imagen para mí va más allá de la belleza, siendo las imperfecciones las protagonistas de mis obras. Ser modelo de mis propias fotos, me ayuda en mi autoaceptación y encontrarme conmigo mismo.

 

El símbolo principal de mi serie es un par de zapatos viejos los cuales simbolizan la presencia de mi padre acompañándome en un recorrido de sanación y ayudándome a desprenderme de las heridas del pasado. 

 

Utilicé la psicología del color y la mezcla de colores complementarios para así resaltar detalles y transmitir emociones. De este modo mis obras logran reflejar una perspectiva distinta a la realidad, dejándome influenciar del pintor holandés Vincent van Gogh. Este gran artista del pasado me motiva día a día, a continuar con mis sueños y lograr ser un artista en vida. Además, esta serie me sirvió de terapia y me ayudó a reflexionar sobre la vida, por tal razón quiero compartirles mis sentimientos a través del arte, ya que el mismo sirve como herramienta de sanación.

Galería 
Biografía
Low res.png

Henry M. Lozada Navarro

Fotógrafo 

Henry M. Lozada Navarro

Mi nombre es Henry Manuel Lozada Navarro, nací en Humacao P.R., el 8 de junio de 1991. Soy un joven yabucoeño que desde muy pequeño me he caracterizado por ser muy alegre y travieso. Perdí a mi hermana Doriann Lozada Navarro a mis 11 años de edad, convirtiéndome en hijo único, lo que despertó en mí una curiosidad sobre el porqué de la vida. Constantemente suelo filosofar por casi todo, siendo una característica poco inusual para mi edad. Mis padres Doris J.

Navarro Torres y Henry Lozada Gómez siempre dieron lo mejor de sí mismos, inculcando los valores necesarios para que yo fuera un hombre de bien.

En mi juventud no era tan aplicado en mis estudios, me dedicaba más al deporte de pista y campo. Salí de la escuela y obtuve mi diploma de cuarto año a través de módulos. Luego estudié un grado técnico como Paramédico en el Centro de Estudios Multidisciplinarios - Recinto Humacao P.R., terminando mis estudios, pero optando por no ejercer la profesión, ya que no era lo que realmente me apasionaba. En el 2012 había decidido mudarme con mi familia materna a Pensilvania EE.UU. No obstante, cancelé mis planes por la muerte de mi padre. Tras este evento que marcó mi vida y reflexionando sobre mi futuro, en el 2015 decidí estudiar un grado técnico en Fotografía Digital en el Colegio de Cinematografía, Artes y

Televisión - Caguas Campus. Allí me gradué con Alto Honor y fui parte de la revista titulada: ECO - Edición: Enero - Mayo 2016, en el artículo de ECO Estudiantes, Creador de Sueños, como ganador del Fotomaratón de Arquitectura del verano 2015. Además participé como fotógrafo en el concierto del cantautor puertorriqueño Victor Manuelle “Que suenen los tambores Tour 2015” y en el “Fashion In 2016”. En el 2016 continué con mi bachillerato en Diseño Gráfico con

Concentración en Fotografía Digital en Atlantic University College - Guaynabo P.R. graduándome en el 2019 como Magna Cum Laude. Durante mi bachillerato en AUC fui parte de varias Exhibiciones Fotográficas, tales como: “Autorretrato a color” 2016, “Exhibición Foto Ensayo Rostros de la Calle” 2018, y en actividades anuales: “Fotografía+Gráfica” (2017 y 2019. Digital e impresa). Luego continúe con mi maestría en Fotografía Digital, participando como parte del jurado en la Exhibición “Auto-Representación Fotográfica” 2019, como panelista en la muestra de estudiantes de maestría en fotografía digital “PhotoStories” 2020 y “Fotografía+Gráfica” - Edición Digital 2020. Como profesional y estudiante universitario he adquirido experiencia en el campo de la fotografía documental, artística y autorretrato. Me gusta realizar proyectos sin fines de lucro, con el propósito de crear conciencia. Yo plasmo mi perspectiva de ver la vida, para así distinguirme y transmitirles mis sentimientos a través del lente de la cámara. Entre mis metas está convertirme en educador en el campo de la fotografía y abrir un museo en mi ciudad natal de Yabucoa en el cuál los jóvenes y adultos puedan apreciar, compartir y aprender sobre el arte.

¿Tienes Comentarios?
?Que te parece? PobreJustoBuenoMuy BienExcelente?Que te parece?

Thanks for submitting!

Henry's signature.jpg

Henry M. Lozada Navarro

hlozada0362@atlanticu.edu  |  Tel: (787) 354-8907

  • Facebook

Semblanza

Profesora Torres
Prof. Viviana
Torres-Mestey, M.F.A.

Exhibición Graduada “Perspectivas” – Mayo 2021

         Si algo hemos aprendido en estos tiempos es a mirar la vida desde diferentes perspectivas. Y si alguien tiene nuevas perspectivas del mundo y la vida es la generación de estudiantes que estamos graduando. Esos que terminan sus estudios tras huracanes, terremotos, pandemias y educación virtual. Y sí que ha hecho falta buscarles diferentes perspectivas a nuestras circunstancias en este contexto, pues el sueño de todo estudiante de fotografía es engalanar las paredes de una Galería para su Exhibición Graduada. 

 

Y eso haremos hoy, quizás no son paredes físicas, quizás no es lo mismo verlas desde una pantalla de computadora o celular, pero engalanarán nuestros sentidos tras muchos meses de esfuerzo, creatividad, frustraciones, desánimos y risas de camaradería, esa que ha caracterizado a este grupo de estudiantes, quienes juntos se han embarcado en estos proyectos desde hace casi un año. 

 

Emily Méndez presenta hoy una idea que nació muy al principio de esta cuarentena, incluso ya coqueteábamos ambas con la idea de que su exhibición fuera una gran pieza de techo a piso en la pared de la galería, como esas de los grandes museos. No tenemos hoy la posibilidad de ver ese resultado de manera gigantesca como siempre se quiso, pero lograremos conocer más a la artista, quien en estos meses se ha desvestido de sus miedos e inseguridades y trabajó una serie de auto-retratos dentro del género de “Cuerpo del Artista”, los fragmentó tal cual lo hacían los dadaístas con el collage, lo torció con la locura que mandaba el surrealismo según André Bretón y elevó sus cicatrices personales a símbolos de sogas, calzados, huellas, tonos azules y amarillos. Con sutileza, la artista recoge tímidamente lo que le duele, lo que esconde, y lo convierte en arte para que otros reflexionen. Emily parte de sus experiencias y PERSPECTIVAS para crear este gran rompe cabezas que es “ser”, ser quien es y punto. 

 

Los autorretratos han sido un recurso valioso en este proceso creativo inusual que nos limita al trabajo con menos personas, u otras formas tradicionales de creación. Es el caso también de Henry Lozada, quien decidió usar su imagen para rendirle honor a su fenecido padre. Esta serie usa el recurso del auto-retrato más a modo “Diarístico” en una línea muy estrecha entre el arte y la verdad. Henry se caracteriza por su forma atípica de crear. Es instintivo, audaz, y sigue sus corazonadas con gran éxito y mucha magia, como lo hizo con este proyecto que terminó siendo una mezcla de su vida, su travesía, su energía con su progenitor, un simbolismo oculto en los tonos duales de cada pieza, en la importancia de los pies, el calzado, el acompañamiento, el recuerdo, el camino y el destino. Lo más hermoso fue verlo perderse en la necesidad de decir algo, encontrar el arte de Vincent Van Gogh, inspirarse en los colores, escuchar nueva música, encontrarle sentido a todo lo que tenía en la punta de la lengua, y el arte le dio espacio para darle rienda suelta una vez encontró también su PERSPECTIVA, la de su vida misma. 

 

Otra serie de auto-retratos que responde a otro subgénero es el proyecto The Zodiac Femmes de Kevin Pantoja. Para entrar en contexto, el arte de la fotografía de auto-retrato de “Mascarada” viene de una tradición de artistas internacionales y multifacéticos como Yasumasa Morimura y Cindy Sherman, quienes transforman toda su fiscalidad para crear personajes frente al lente. Es el arte del fotógrafo desprenderse del espacio detrás de la cámara y ocupar el vacío, para decir algo con su cuerpo y arte de la transformación. Kevin trabajó una transformación de mascarada similar en otro de mis cursos pasados y recuerdo haberle dicho que ese era su llamado. Por su conocimiento en la moda y el maquillaje, él logra transformarse frente a su propio lente y en esta ocasión lo hace para romper los estereotipos y barreras de género, como lo hizo el fotógrafo francés Claude Cahun a principios del Siglo XX. En este proyecto, Kevin creó doce hermosas mujeres que representan cada una un signo zodiacal. Lo hace muy bien cuidado, asegurándose de usar colores, símbolos y expresiones que comunicaran la esencia de cada personaje para reforzar su transformación física y su PERSPECTIVA de cada signo. El resultado son doce fotos a modo de tarjetas del tarot, te invito a identificar tu signo zodiacal en ellas. 

 

Por último, Luis Maldonado se asignó a sí mismo una encomienda muy grande y que ha manejado con mucha responsabilidad. Desde el principio, Luis mostró una gran inquietud con los crímenes violentos en la Isla, y tuvo muy claro que quería rendir honor a las víctimas, así como tratar de entender la sicología del victimario. Fue un proceso largo de investigación de periódicos, archivos y noticias hasta seleccionar 12 casos que estremecieron el país desde los años 90 hasta la actualidad. Sin pretensión de imitar con exactitud los detalles de cada escena de crimen, el estudiante buscó simbología que representara a la víctima y usó figuras en movimiento para representar al victimario, en algunos casos ya acusado, en otros aún “presuntos”. Aquí tampoco se libró el artista de quedar auto-retratado interpretando algunos de sus propios personajes. A modo de respeto a sus familias, Luis decidió muy temprano en el proceso no intentar replicarlos, ni calar más hondo sobre el dolor de una pérdida, pero sí cada foto lleva un nombre, sus nombres, para que no los olvidemos nunca: Rolandito, Arellys, Valerie Ann, Lorenzo, Dylan, Isadora, Bryan, Ivania, Rosimar, Carvic, Alexa y Andrea. Por ustedes, por todos los que ya no están, por todos los que han sido tocados por una pérdida de crimen violento. Para ellos es este trabajo de Luis y su PERSPECTIVA de un mal que nos aqueja, que olvidamos, que a veces queremos ignorar, pero no podemos. Porque le toca al Estado y también al pueblo, para que no perdamos a otro hermano o hermana más. Alto al crimen.

 

Así pues, cuatro perspectivas engalanan hoy la virtualidad con miradas frescas, hambrientas, rebeldes y creativas. Espero que se disfruten el resultado final, tanto como se vivió intensamente el proceso de creación de cada uno de estos proyectos. Contra viento, marea, confusiones, frustraciones, bloqueos, rabietas, golpes de inspiración, visitas a destiempo de las musas, diagnósticos, cuarentenas obligatorias, las risas para alivianar las tensiones y presiones de tiempo y recursos. Pero más que nada, estas PERSPECTIVAS se consiguieron y se presentan con pasión, la misma que usamos para crear, y que estamos listos para usar e impulsar el arte, el país y un nuevo capítulo de nuestra vida y generación. 

 

Desde mi PERSPECTIVA, el talento puertorriqueño es magistral, y en nuestros estudiantes está el porvenir de nuestra Patria, no los dejemos sol@s

Maestría en Fotografía digital de Atlantic Univeristy College
 

bottom of page